Blogia
El blog de Woodsman

¿Por qué en inglés?

¿Por qué en inglés? "Le he echado un vistazo a tu blog," me dijo esta tarde un amigo, "y me gusta mucho la presentación y eso, pero la verdad es que no entiendo porque carajo te da por escribir en inglés. Mira que te gusta dar la nota".

No es la primera vez que me hacen ese comentario. Estoy de acuerdo en que no tiene mucho sentido que escriba en inglés, teniendo en cuenta que mi lengua materna es el castellano y la mayoría de la gente que visita mi blog es castellano parlante. Eso sin mencionar las frecuentes faltas que cometo al escribir en inglés. Pero que le voy a hacer... lo hago porque me sale así. Tengo ese idioma muy presente en mis pensamientos y eso que hace ya 5 años que volví de Estados Unidos. En parte se debe a que vivo con extranjeros y aún residiendo en Barcelona tengo que hablarlo casi a diario. Pero no es esa la única razón. Le veo una belleza al inglés que no soy capaz de versela al español,y no digo que el la lengua castellana no sea hermosa. Lo mío no es una opinión, sino una percepción intuitiva. Supongo que se debe a que aprendí el inglés ya de adulto, a una edad en la que ya podía vislumbrar las metaforas que había detrás de la creación de cada palabra nueva que iba aprendiendo. Mi aprendizaje del castellano no conllevó ningún descubrimiento, es una lengua que siempre he dado por sentada. Cuando leo o escribo en inglés, saboreo cada palabra, como si esta rebosara de significado, mientras que las palabras en castellano se me antojan vacuas, debiles ...usadas. Es algo que no me complace, pero que no puedo evitar. Es como si hubiese adoptado inconscientemente el inglés como mi idioma particular, aquel que uso para poner en palabras todo aquello que entra dentro del terreno personal. Cada vez que me siento a escribir en mi diario, o se me ocurre una idea para un poema o una canción... puff! English words just burst out of me.

Supongo que hay una última razón para mi apego por el inglés. El primer "te quiero" que dije y que de verdad significó algo, fue un "I love you".

9 comentarios

mj -

Genial.
Yo vivo enamorada del castellano...cada día me enamoro mas de sus palabras, aunque no solo de las suyas.
A mí no me parecen para nada usadas. Lengua dada por sentada pero yo pienso y mido cada palabra que voy a decir con un mimo y un cariño minuciosos, las veo.

Anónimo -

si...si....ese es tu lazo con el ingles..

jacaranda -

¡Pues a mi me da una envidia! Sólo recuerdo escribir en un inglés "más personal" en mi época londinense...pero claro nunca dije I love you de verdad...

Kisses!

Elisabeta -

Bueno,con el recuerdo del primer "I Love Yoy",ya queda claro pq te gusta tanto escribir en inglés...jeje,besitos

fabiola -

escriba como quiera, pero escriba. De todas maneras le sale bonito, don maderón

woodsman -

De repelente nada, HERMANASTRA. A mi también me encantan las palabras, y estas dos me las apunto. Lo de "crabwise" me lo imaginaba.

hermanastra -

Respuesta:
Shivaree designa a un tipo de canción popular: es la sonata que se canta a los recién casados generalmente, obscena. Generalmente, con ánimo de incordiar -siempre recuerdo El Hombre Tranquilo con esto-.
Y crabwise significa decir o hacer algo con rodeos o de manera indirecta -piensa en el cangrejo-
Y no soy tan repelente como pueda parecer. Sólo es que me gustan las palabras

Woodsman -

HERMANASTRA, que significan crabwise y shivaree? No he oído esas palabras en mi vida. Me encanta la palabra whimsical.

hermanastra -

Pues a mí me pasa igual. Debo ser igual de novelera -por lo de la querencia por las lenguas aprendidas, digo- pero lo cierto es que las palabras en inglés me saben mejor en la boca, aunque sean comunes y corrientes. Especialmente, las que son intraducibles o de difícil traducción: whimsical, soar, crabwise, shivaree...
en fin. que no es tan raro lo tuyo, creo. Espero